GobLab Chaco
Laboratorio de Innovación Pública de la Provincia del Chaco
En la Provincia del Chaco estamos dando un paso clave hacia un Estado más ágil, transparente y mirando a la ciudadanía. Y ese paso tiene nombre propio: GobLab Chaco.
Este laboratorio de innovación pública nace desde la Subsecretaría de Modernización como un espacio de encuentro entre el Estado, las universidades, la tecnología y la ciudadanía. Un espacio para pensar distinto, para resolver problemas públicos con creatividad, con evidencia y con compromiso.
¿Qué es GobLab Chaco?
GobLab Chaco es el laboratorio de innovación pública de la Provincia del Chaco, creado con el objetivo de acompañar y transformar la gestión del Estado mediante nuevas metodologías, tecnologías emergentes y enfoques centrados en las personas.
GobLab Chaco nace desde la Subsecretaría de Modernización, en articulación con el Observatorio de la UNNE, la UTN FRRe, Ecom Chaco, el Instituto Chaqueño de Ciencia y Tecnología de la Provincia del Chaco (ICCTI) y el Centro de Formación y Capacitación en Administración Pública del Chaco (CF), con la visión de consolidar un Estado más eficiente, transparente e innovador, que responda a los desafíos del futuro con soluciones sustentables e inclusivas.

Misión
GobLab Chaco es un espacio de experimentación, co-creación y colaboración que, articulando con universidades, sociedad civil y sector privado, promueve la mejora continua de los servicios públicos, mediante el diseño, testeo e implementación de soluciones creativas y centradas en las personas, que mejoren la eficiencia del Estado, fortalezcan la participación ciudadana y garanticen servicios públicos de calidad.
Visión
Ser un espacio de referencia regional en innovación pública, colaborativo, abierto y orientado a resultados, que impulse un Estado más ágil, transparente, inclusivo y adaptado a los desafíos del siglo XXI.
Objetivos
- Fomentar una cultura de innovación en el sector público, promoviendo metodologías ágiles, el trabajo interdisciplinario y la experimentación como parte del proceso de mejora continua.
- Impulsar proyectos piloto y soluciones experimentales que atiendan desafíos públicos complejos, con foco en el diseño centrado en el usuario.
- Fortalecer las capacidades institucionales y tecnológicas de los organismos públicos a través de la transferencia de conocimiento, la formación continua y la creación de comunidades de práctica.
- Aplicar tecnologías emergentes y datos abiertos para mejorar la toma de decisiones públicas, la transparencia y la rendición de cuentas.
- Evaluar el impacto de las innovaciones implementadas para escalar aquellas que resulten exitosas y generar aprendizajes institucionales.
Justificación y enfoque
En GobLab Chaco, los desafíos públicos se convierten en oportunidades para diseñar nuevas herramientas, digitalizar procesos, escuchar a la ciudadanía y cocrear políticas más efectivas. Es también un lugar donde se prueba, se falla, se aprende y se escala lo que funciona.
La innovación no es solo tecnología: es una forma de mirar los desafíos del Estado con empatía y voluntad de transformar. Creemos que el futuro se construye con ideas, alianzas y acción. Y eso es lo que hoy estamos empezando a hacer con este laboratorio.
Principios rectores
- Diseño centrado en las personas
- Participación ciudadana
- Transparencia y datos abiertos
- Colaboración interinstitucional
- Experimentación y mejora continua
Ejes de trabajo del laboratorio
En GobLab Chaco vamos a trabajar en cinco grandes ejes:
- Transformación digital del Estado
(automatización, digitalización, simplificación de trámites) - Gobierno abierto y datos públicos
(transparencia, datos abiertos, participación ciudadana) - Innovación pública territorial
(soluciones pensadas desde y para el territorio) - Capacitación y cultura innovadora
(formación interna, habilidades digitales, colaboración) - Proyectos piloto y prototipos escalables
(probar a pequeña escala, mejorar y escalar)
Proyectos Iniciales 2025
- Índice de Innovación Pública (IIP)
Medición anual del grado de innovación institucional en organismos de la administración pública, evaluando cultura organizacional, procesos, digitalización y apertura. - Formación en Innovación Pública
Espacio formativo con enfoque práctico para capacitar a agentes públicos en metodologías ágiles, pensamiento complejo, trabajo prospectivo en el diseño de servicios públicos, pensamiento de diseño, gestión de datos y experimentación. - Talleres de Co-Creación
Espacios colaborativos de diagnóstico y diseño de soluciones con usuarios, agentes públicos, universidades, organismos, empresas tecnológicas, sociedad civil y emprendedores, aplicando metodologías centradas en el usuario.