MODERNIZACIÓN DEL ESTADO: EL GOBIERNO PROVINCIAL PRESENTÓ EL PROGRAMA DE FORMACIÓN 2025 DEL CEFCA PARA EMPLEADOS PÚBLICOS

”La gente quiere un Estado ágil y moderno y en esa dirección estamos yendo”, dijo Livio Gutiérrez. Se firmó además un convenio de cooperación con la UNNE para la capacitación y transferencia de tecnologías.

 

El Gobierno provincial y el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC) presentaron hoy el plan de acción y objetivos 2025 del Centro de Formación y Capacitación en Administración Pública del Chaco (CEFCA). “La celeridad, la claridad y la transparencia, son los pilares centrales de esta propuesta de formación para empleados públicos con el objeto de atender eficientemente las demandas de la sociedad”, subrayó el secretario de Coordinación de Gabinete y presidente del CEFC, Livio Gutiérrez.

El funcionario destacó el trabajo articulado entre los organismos públicos y el CIPPEC (organismo nacional) para avanzar en una “visión de futuro” que permita optimizar la gestión pública en Chaco. Es que a partir de la fusión de la Escuela de Gobierno y el Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) en el nuevo CEFCA, se trabajó con el apoyo de CIPPEC en el proceso de integración y definición de nuevos objetivos y programas formativos de cara al 2025, incorporando los desafíos de las administraciones públicas frente a las nuevas tecnologías. 

“La gente quiere un Estado ágil y moderno, no es tarea fácil pero con el apoyo de los distintos organismos llegaremos a buen camino”, señaló en referencia al aporte del Consejo Federal de Inversiones (CFI), el CIPPEC y la Universidad Nacional del Nordeste. En esa línea, comentó que se viene trabajando en un programa de capacitación para municipios que próximamente será presentado, para mejorar el funcionamiento de las administraciones municipales.

“Los desafíos de modernización del Chaco empezaron implementarse en todas las áreas, como por ejemplo los registros civiles con el sistema de turnos digitales, y la modernización del sistema de compras del Estado”, apuntó. Asimismo, hizo hincapié en la importancia de avanzar en planes de gobierno reales, que puedan ser aplicados en lo inmediato para transformar al Estado. Junto a Gutiérrez, participaron del lanzamiento los subsecretarios de Modernización, Federico Valdéz; y de Planificación y Evaluación de Resultados, Víctor Rodríguez; el director del área de Estado y Gobierno del Cippec, Mauro Solana; el rector de la UNNE Omar Larroza; y las vocales del Cefca, Carina Botteri y Jimena Molina; además de los diputados Carlos Salom y Zulma Galeano.

Un Estado abierto”
Mauro Solano, del CIPPEC, destacó la consolidación del centro de formación de la administración pública chaqueña, que fue una meta planteada un año atrás en la presentación del Plan Estratégico del Chaco. “Quiero subrayar la participación de un Estado abierto, que permitió con el apoyo del CFI, la universidad y CIPPEC, fundar el CEFCA y definir su trayecto hacia adelante en función de las carreras y de las trayectorias del personal público”, dijo Solana. Y destacó que de esa forma se construye un Estado ágil, moderno, eficiente e innovador, a través de la mejora de las competencias de su personal.

Por su parte, el subsecretario de Modernización del Estado, Federico Valdés, dijo que el objetivo de estas acciones es consolidar un Estado ágil y moderno para lograr mayor eficiencia en la gestión pública, con la mirada puesta siempre en el ciudadano. “Para ello es imprescindible tener equipos y agentes de la Administración Pública con capacitación constante”, acotó.

Convenio de cooperación entre la UNNE y el Estado
Durante el acto, Livio Gutiérrez y el rector de la UNNE, Omar Larroza, firmaron un convenio marco para el desarrollo de acciones de cooperación institucional. Este convenio entre el Gobierno del Chaco y la Universidad Nacional del Nordeste permitirá llevar adelante proyectos de capacitación y formación, además de transferencia de tecnológica, a partir del trabajo articulado con el Observatorio de Políticas Públicas del Nordeste.
El rector de la UNNE explicó que entre sus objetivos institucionales, la universidad se propone ser un actor facilitador de las políticas públicas, fomentando el desarrollo social y productivo. “Para ello, hemos creado las estructuras necesarias y conformado equipos que, tras identificar las necesidades de los gobiernos locales, diseñan soluciones de manera conjunta. Este modelo ha demostrado ser exitoso, no solo en los programas de capacitación, sino también en diversas áreas relacionadas con los procesos de modernización del Estado”, dijo Larroza.
El secretario coordinador destacó la importancia de esta iniciativa que está en sintonía con los objetivos del Gobierno provincial en cuanto a facilitar el acceso de la ciudadanía a la información y transparentar dicho proceso. La actividad está destinada a funcionarios gubernamentales, organizaciones ambientales, académicos, juristas, periodistas, empresas, comunidades indígenas y ciudadanía interesada en el derecho ambiental. Del anuncio participaron también el subsecretario de Planificación y Evaluación de Resultados, Víctor Rodríguez; además de la jueza de la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia, Rocío Alcalá; y la secretaria Penal de dicha cámara, Lorena Re.

La actividad es organizada por la Secretaría de Coordinación de Gabinete, con el acompañamiento de la Cámara Federal. “Desde hace un tiempo, por pedido del gobernador, estamos trabajando en mejorar la transparencia de la información a la que acceden los ciudadanos para mejorar a su vez la toma de decisiones públicas; y en esa dirección está orientado este seminario respecto del tema ambiental”, remarcó el subsecretario Valdés. El evento contará con la disertación de dos representantes de la Agencia Nacional de Acceso a la Información Pública que abordarán experiencias sobre la implementación del Acuerdo Escazú de acceso a la información y a la Justicia Ambiental, además de expositores locales.

El subsecretario reiteró que se trata de un seminario muy importante y de gran aporte para comenzar a implementar en Chaco el acuerdo Escazú y ampliar así la transparencia ambiental y el acceso a la justicia. “Nos permitirá también rediscutir y redefinir cómo interactuamos con los datos en materia ambiental y cómo tomamos decisiones a partir de esos datos”, concluyó.

La jueza Alcalá, por su parte, destacó la importancia del seminario y la participación de toda la ciudadanía en la temática ambiental. Asimismo, anticipó que desde la Justicia Federal se abordarán los mecanismos de acceso a la justicia con los que cuenta la ciudadanía y la caracterización de este tipo de procesos ambientales que se diferencian del resto. “También hablaremos sobre los actores y legitimizaciones que se dan en estos procesos, trayendo casos prácticos del ámbito nacional y local para graficar cómo se puede implementar efectivamente este acuerdo internacional”, acotó.

¿Qué es el acuerdo Escazù?
El Acuerdo de Escazú es un tratado internacional adoptado en Escazú, Costa Rica, el 4 de marzo de 2018, ratificado por Argentina en 2020 a través de la Ley N° 27566. Escazú es el primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe y el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales.
Tiene como objetivo garantizar el acceso a la información ambiental, la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales y el acceso a la justicia en asuntos ambientales. También promueve la formación de autoridades y equipos de gobierno, la sensibilización ciudadana y la cooperación entre los países.El sistema de turnos digitales funciona a través de la plataforma Tu Gobierno Digital, donde se puede acceder a turnos desde la aplicación “Turno Salud”. “A medida que avanza la carga de turnos surgen cuestiones que hay que solucionar. Hay profesionales que ya tienen agenda completa, como en el caso de los odontólogos que tienen mucha demanda de turnos”, valoró el  subsecretario de Salud Rafael Meneses.
“Estamos muy contentos con el progreso que se está dando, con este sistema que es muy sencillo. Si está validada la identidad de la persona, puede acceder a turnos en el centro de salud donde se atenderá y ver la lista de profesionales disponibles”, agregó el funcionario.
El área de Modernización se encarga de asistir a las personas en cuestiones como validación de su identidad, de cuentas, restablecer correos electrónicos, entre otras acciones. “Desde Modernización acompañamos este cambio cultural y el proceso para acostumbrar a usar esta plataforma, acompañando a las personas a usar el sistema de turnos; es un cambio estructural a como nos vinculamos con la salud pública a través de la tecnología”, remarcó el subsecretario de Modernización Federico Valdés. 
En tanto, el director del hospital de Barranqueras, Modesto Terán destacó la comodidad que implica para el paciente acceder al turno desde su domicilio y lo que significa en cuanto a optimizar el tiempo tanto del paciente como de los trabajadores del sistema de salud pública. “Es una herramienta muy importante para nosotros, y bien usada será muy útil para la comunidad”, finalizó.

Calificanos
Skip to content