Activos Ambientales

Acuerdo de Escazú

Primer acuerdo regional ambiental de América Latina y el Caribe. Además, es el primero en el mundo en contener disposiciones específicas sobre personas defensoras de derechos humanos en asuntos ambientales. 

Tiene como objetivo garantizar:

  • la implementación plena y efectiva en América Latina y el Caribe de los derechos al acceso a la información ambiental;
  • la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales;
  • el acceso a la justicia en asuntos ambientales;
  • la protección del derecho de cada persona, a vivir en un ambiente sano y a su desarrollo sostenible.

¿Qué son los activos ambientales?

Los activos ambientales se refieren a los recursos naturales y elementos del entorno que son esenciales para el bienestar humano y que tienen un valor tanto ecológico como social. Estos activos incluyen los ecosistemas, los recursos hídricos, la biodiversidad, los suelos, y el aire, entre otros elementos que componen el medio ambiente.

Parques Nacionales y Provinciales

Provincia: Chaco

Ecorregión: Chaco húmedo

Superficie: 14.981 ha

Creación: 1954

Ley N° 14.366

Provincia: Chaco 

Ecorregión: Chaco seco 

Superficie: 128.000 ha 

Creación: 2014

Ley N° 29.996

Provincia: Chaco 

Ecorregión: Chaco seco 

Superficie: 28.220 ha 

Creación: 2000

Ley N° 1114-R

Provincia: Chaco 

Ecorregión: Chaco seco

Superficie: 19.500 ha 

Creación: 1998

Ley N° 1357-R

Provincia: Chaco 

Ecorregión: Chaco húmedo

Superficie: 9.000 ha 

Creación: 1978

Ley N° 336-R

Parque Natural Fuerte Esperanza

Un área protegida que se encuentra en el corazón del Impenetrable (región Chaco seco), a 2 km de la localidad de Fuerte Esperanza, y a 466 km de la ciudad de Resistencia. Cuenta con una superficie de 28.220 hectáreas, limitando al norte y oeste con la Reserva Aborigen (Reserva Grande), siendo una pieza clave para la conformación del corredor biológico del Chaco seco, junto con el Parque Natural Provincial Loro Hablador.

Parque Nacional Chaco

Provincia: Chaco
Ecorregión: Chaco Húmedo
Superficie: 14.981 ha
Creación: 1954 (Ley N° 14.366/54)

Reserva Natural y Cultural Pigüen N'Onaxá - Campo del Cielo

Ubicada a unos 12 km de Gancedo, a 350 km de Resistencia y 280 km de Santiago del Estero, espera a visitantes con un Centro de Interpretación de Campo del Cielo, región que fue testigo privilegiado de un fenómeno único ocurrido hace 4000 años, y con ‘Chaco’ y ‘Gancedo’, dos de los meteoritos más grandes del mundo, es uno de los principales atractivos de nuestra provincia. En esta reserva y museo a cielo abierto se exhiben 300 meteoritos, además de esquemas y dispositivos interactivos que permiten a los visitantes revivir el cataclismo cósmico. Cuenta con camping con baños, parrillas, mesas con bancos y luz eléctrica.

Parque Nacional El Impenetrable

Provincia: Chaco 

Ecorregión: Chaco Seco 

Superficie: 128.000 ha 

Creación: 2014 (Ley N° 29.996/14)

Parques Nacionales y Provinciales

➜ Parque Natural Fuerte Esperanza:Un área protegida que se encuentra en el corazón del Impenetrable (región Chaco seco), a 2 km de la localidad de Fuerte Esperanza, y a 466 km de la ciudad de Resistencia. Cuenta con una superficie de 28.220 hectáreas, limitando al norte y oeste con la Reserva Aborigen (Reserva Grande), siendo una pieza clave para la conformación del corredor biológico del Chaco seco, junto con el Parque Natural Provincial Loro Hablador.

➜ Parque Nacional Chaco: En el centro de la provincia, en la localidad de Capitán Solari, se encuentra el Parque Nacional Chaco. Pertenece a la eco-región Chaco Húmedo, 15 mil hectáreas de monte donde se encuentran montes, sabanas, esteros y lagunas que, sujetas a épocas de lluvia y sequía, conforman los variados paisajes del primer parque chaqueño, cobijando a más de 300 especies de aves y resguardando el quebracho colorado que fuera explotado indiscriminadamente para diferentes usos desde fines del siglo XIX.

Gracias a la creación de esta área protegida en 1954, hoy podemos recorrer un enorme bosque dominado por esta especie tan preciada, mientras se puede avistar con facilidad una gran diversidad de representantes del elenco faunístico chaqueño.

➜ Parque Nacional El Impenetrable:

En el Gran Chaco, los ríos Bermejo y Bermejito albergan al Parque protector de 128 mil hectáreas del legendario Impenetrable chaqueño. Su nombre guarda la clave de la diversidad de flora tupida y lo agreste de su extensión.

Guardiana de miles de especies y culturas antiguas, el área conserva animales emblemáticos de la zona como el oso hormiguero, el tapir, el pecarí, el tatú carreta y el yaguareté. Ideal para la realización de actividades de turismo aventura, cuenta además con una gran variedad de aves de importancia para la conservación que invita a realizar safaris fotográficos y actividades de avistaje. La estadía en el Parque y el acceso a los senderos son completamente gratuitos.

➜ Reserva Natural y Cultural Pigüen N’Onaxá – Campo del Cielo:

Ubicada a unos 12 km de Gancedo, a 350 km de Resistencia y 280 km de Santiago del Estero, espera a visitantes con un Centro de Interpretación de Campo del Cielo, región que fue testigo privilegiado de un fenómeno único ocurrido hace 4000 años, y con ‘Chaco’ y ‘Gancedo’, dos de los meteoritos más grandes del mundo, es uno de los principales atractivos de nuestra provincia.

En esta reserva y museo a cielo abierto se exhiben 300 meteoritos, además de esquemas y dispositivos interactivos que permiten a los visitantes revivir el cataclismo cósmico. Cuenta con camping con baños, parrillas, mesas con bancos y luz eléctrica.

➜ Parque Nacional Chaco: En el centro de la provincia, en la localidad de Capitán Solari, se encuentra el Parque Nacional Chaco. Pertenece a la eco-región Chaco Húmedo, 15 mil hectáreas de monte donde se encuentran montes, sabanas, esteros y lagunas que, sujetas a épocas de lluvia y sequía, conforman los variados paisajes del primer parque chaqueño, cobijando a más de 300 especies de aves y resguardando el quebracho colorado que fuera explotado indiscriminadamente para diferentes usos desde fines del siglo XIX.

Gracias a la creación de esta área protegida en 1954, hoy podemos recorrer un enorme bosque dominado por esta especie tan preciada, mientras se puede avistar con facilidad una gran diversidad de representantes del elenco faunístico chaqueño.

Datos y estadísticas

Normativas nacionales y provinciales

Constitución de la Nación Argentina
Ley N° 27.566 - Aprueba la implementación del Acuerdo de Escazú

Esta norma aprueba la implementación plena y efectiva del acuerdo de Escazú sobre los derechos al acceso a la información ambiental, a la participación pública en los procesos de toma de decisiones ambientales, y el acceso a la justicia en asuntos ambientales.

Ley N° 27566

Ley N° 27.275 - Ley de Acceso a la Información Pública

Establece el derecho de todo ciudadano a la información pública, definiendo el concepto y estableciendo las excepciones correspondientes. También determina los sujetos obligados, las condiciones generales de solicitud y entrega y los plazos correspondientes, el organismo de aplicación, y las sanciones en caso de incumplimiento.

Ley N° 27275

Ley N° 26.331 - Ley De presupuestos mínimos de protección ambiental de los bosques nativos

Se establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para el enriquecimiento, restauración, conservación, aprovechamiento y manejo sostenible de los bosques nativos.

Ley N° 26331

Ley N° 25.831- Régimen de libre acceso a la información pública ambiental

Establece los presupuestos mínimos de protección ambiental para garantizar el derecho de acceso a la información ambiental que se encuentre en poder del Estado, tanto en el ámbito nacional como provincial, municipal y de la Ciudad de Buenos Aires, como así también de entes autárquicos y empresas prestadoras de servicios públicos, sean públicas, privadas o mixtas.

Ley N° 25831

Ley N° 25.675 - Política ambiental nacional

Establece los presupuestos mínimos para el logro de una gestión sustentable y adecuada del ambiente, la preservación y protección de la diversidad biológica, los bienes jurídicamente protegidos, principios de la política ambiental, presupuesto mínimo, competencia judicial, instrumentos de la política, la gestión ambiental, entre otros.

Ley N° 25675

Constitución de la Provincia del Chaco
Ley N° 1.774-B - Ley de Acceso a la Información- Derecho a la Información

A través de esta norma se consagra expresamente el derecho que asiste a toda persona a solicitar información por parte de un organismo público, cumpliendo con el propósito de reconocer y materializar el derecho del ciudadano a acceder a la información elaborada o poseída por los organismos del Estado.

Ley N° 1774-B

Ley N° 1.027-A - Ley de creación del sistema de Audiciencias Públicas

Crea en la provincia del Chaco el sistema de audiencias públicas, considerándose la participación de la ciudadanía en el proceso de toma de decisión administrativa o legislativa, para que la comunidad participe libremente en temas de su interés.

Ley N° 1027-A

Ley N° 2.486-A - Ley de creación de la Oficina de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Esta norma sancionada en el año 2016 crea un organismo con la función específica de recibir, canalizar y evacuar solicitudes de información de carácter público. En la misma se definen los sujetos obligados y legitimados a pedir información, el carácter que debe revestir la misma y el organismo de aplicación.

Ley N° 2486-A

Ley N° 3.867-A - Presupuesto provincial con perspectiva ambiental

Presupuesto con Perspectiva Ambiental: cálculo estimado de los recursos y erogaciones destinados específicamente a mitigar el daño ambiental causado por desastres naturales y la acción humana.
Incorpora el inciso e) al artículo 34 de la Ley N° 1092-A.

Ley N° 3867-A

Ley N° 770-R - Protección de los intereses difusos y colectivos

Declara la protección de los intereses difusos y colectivos, entendiendose por tales los relacionados con: preservación del medio ambiente, recursos naturales, aerolitos, meteoritos, equilibrio ecologico etc.

Ley N° 770-R

Ley N° 2.164-R - Sistema de Información Ambiental de la provincia del Chaco

Crea el Sistema de Información Ambiental de la Provincia del Chaco que funcionará como “Nodo Provincial Chaco” integrando el Sistema de Información Ambiental Nacional (SIAN).

Ley N° 2164-R

Ley N° 3.377-R - Adhesión a la Ley 27.566- Aprueba Acuerdo celebrado en Escazú

Adhiérese la Provincia del Chaco a la ley 27.566, que aprueba el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, celebrado en la ciudad de Escazú – República De Costa Rica-, el 4 de marzo de 2018.

Ley N° 3.377-R

Ley N° 3.323-C - Ley Integral de Mediación

Institúyese en todo el ámbito de la Provincia del Chaco y declárase de interés público y provincial la utilización, promoción, difusión y desarrollo de la mediación como método alternativo de resolución de conflictos, que se regirá por las disposiciones de la presente ley.

Ley N° 3323-C

Resolución N° 1.034/2020-MJyS-C - Programa de Mediación Comunitaria

Crea el Programa de Mediación Comunitaria a ser implementado en todo el territorio provincial.

Res.1034/2020-MSyJ

Información Complementaria

Fallo: "INCIDENTE DE EXCARCELACION DE PONCE DE LEON, WALTER HUGO POR INFRACCIÓN LEY 22.421 (ART. 25)" Expte N° 3368/2024/11/CA4

Cámara Federal de Apelaciones Resistencia, Secretaría Penal N°2, 05/11/2024.

Descargar

Fallo: INCIDENTE DE EXCARCELACION CISNEROS, CLAUDIO POR INFRACCIÓN LEY 22.421 (ART. 25)” Expte Nº 3368/2024/10/CA3

Cámara Federal de Apelaciones Resistencia, Secretaría Penal N°2, 05/11/2024.

Descargar

Fallo: “INCIDENTE DE EXENCIÓN DE PRISIÓN EN AUTOS: CHAGRA, CARLOS MIGUEL JAVIER POR INFRACCION LEY 22.421”. Expte N° 110/2023/1/CA1

Cámara Federal de Apelaciones Resistencia, Secretaría Penal N°2, 28/04/2023.

Descargar

Fallo: "CASTRO ARIEL Y OTROS S/ ACCIÓN DE AMPARO", Expte. Nº 12072/21

Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Provincia del Chaco, 29/09/2021.

Acción de amparo colectivo preventivo de daño ambiental y social promovida contra el Intendente y la Municipalidad de El Espinillo, relacionada con el acceso a la información pública y la protección de las tierras comunitarias Qom, buscando que se suspendieran los acuerdos comerciales con empresarios chinos.

El fallo ordena que tanto el Poder Ejecutivo Provincial como el Municipal de El Espinillo garanticen el acceso a la información sobre cualquier proyecto o convenio relacionado con el desarrollo de las comunidades del Interfluvio Teuco Bermejito, y establece que se deben crear espacios para la consulta y participación de la población. También se dispone la suspensión de cualquier acuerdo comercial con empresarios de China u otros países hasta que se cumpla con la entrega de información y el proceso de consulta.

Descargar

Fallo: "CONCIENCIA SOLIDARIA AL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE S/ ACCIÓN DE AMPARO", Expte. Nº 11344/20

Sala Primera de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Única Instancia, 08/11/2021.

Acción de amparo promovida por la Asociación “Conciencia Solidaria al Cuidado del Medio Ambiente, el Equilibrio Ecológico y los Derechos Humanos Asociación Civil”, que impugna la autorización de desmontes y cambios de uso de suelo en la Provincia del Chaco, por no haber actualizado el Ordenamiento Territorial del Bosque Nativo (OTBN) según lo establecido por la Ley Nacional 26.331.

La omisión ilegítima de la Provincia del Chaco de actualizar dentro de un plazo específico su Ordenamiento Territorial de los Bosques Nativos (OTBN) desde 2014 vulnera diversas leyes y principios ambientales y constitucionales.

Como resultado, se ordeno que la provincia complete el proceso de actualización en un plazo de 90 días hábiles, prohibiendo la aprobación de nuevos planes de desmonte hasta que el OTBN sea actualizado.

Descargar

Calificanos
Skip to content